
La
pizza, proveniente de Italia, madre patria de muchos argentinos, se ha instalado en la
gastronimía argentina cotidiana tan hondo, que parecería que se inventó acá (perdón si algún
itliano se ofende). En toda casa cuando nadie tiene ganas de cocinar el teléfono de la
pizza delivery siempre tiene una dispuesta a salvar la situación. En todo barrio siempre hay una
pizzería cerca, a veces mas de una. La
pizza se ha convertido en una comida social, cuando vienen amigos a nuestra casa o vamos a la de ellos,
pizza. Cuando salimos a comer a fuera con poca plata,
pizza. Cuando llegamos tarde a casa y no tenemos tiempo de cocinar,
pizza. Hace unos años nació un nuevo
boom:
Pizza party, el
pizzero va a tu fiesta y cocina
pizza.
También he notado un hecho muy particular, entre amigos compiten quien hace la mejor
pizza, se juntan en la casa de uno de ellos y el anfitrión hace
pizza, la cual a la semana siguiente intentará ser superada por otro en su casa. La
pizza, que tiempos
atras era una comida rápida sin ninguna comparación con la alta cocina la vemos hoy en los canales televisivos como gran plato
gourmet, he encontrado en la
web sitios que ofrecen
catering de
pizza gourmet! Si hacemos una encuesta de las comidas favoritas de los argentinos, creo que pelearán cabeza a cabeza las milanesas, el asado y la
pizza. Lo bueno que tiene la
pizza es que se
puede hacer del gusto que se le ocurra al cocinero, con huevo, jamón, anchoas,
ananá, tomate, espinacas, palmitos,
panceta, y hasta, me han contado, chocolate. Parece ser que esta sencilla masa combina con todo, los límites los pone uno. Pero esto lo dejo a criterio de cada lector, lo que hoy les voy a mostrar es como se hace la masa de
pizza, esta receta esta calculada para hacer cuatro
prepizzas finitas o tres de media masa.
Ingredientes:
1 kg de Harina 0000 (si le ponen otra es puede salir media pesada)
50g de Levadura (un cubito)
600 cc de agua tibia
3 cucharadas de aceite
2 cucharadas de sal
Pimienta (es opcional)
Preparación
Vertemos la harina en forma de volcán, haciendo un hueco en el medio y agregamos el aceite, la sal, y la levadura disuelta previamente en agua tibia. De a poco vamos agregando el agua mezclando los ingredientes, es conveniente que el agua sea tibia (del agua caliente de la canilla es suficiente) para que el proceso de levado sea mas efectivo. Cuando terminamos de verter el agua comenzamos a amasar por lo menos 5 minutos (el amasado es fundamental, de el depende que la masa quede aireada). Una vez que la masa quede bien unida, colocamos en una asadera aceitada la masa y la dejamos levar al doble de su tamaño. Es recomendable para que no se seque, envolverla en papel film. Cuando la masa llegue al doble de su tamaño, la cortamos en cuatro o tres trozos y los dejamos levar nuevamente.
Una vez levados los trozos los colocamos en una pizzera bien aceitada y la vamos estirando con los dedos, es recomendable aceitarlos un poco para no lastimar la masa, hasta que lleguemos a darle forma. Antes de ponerla al horno le ponemos un poco de salsa.
Salsa
La salsa para la pizza es muy sencilla, colocamos en una cacerola aceite de oliva y doramos dos dientes de ajo, cuando toma color agregamos pulpa de tomate (la que viene en botella es la mejor), un poco de orégano y cocinamos a fuego lento sin dejar hervir. Al apagar el fuego le agregamos tres hojitas de albahaca para perfumar.
Ahora si, lo que le pongan arriba es cuestión de cada uno de ustedes, sean creativos, eso si después me cuentan los resultados!.
Bon Appetite.
El Cocinero
Que rica la pizza y cuantas variantes tiene :)
ResponderEliminarTengo pendiente en las recetas a subir mi forma de hacerla, aunque mas o menos son todas parecidas, varian en la mano del maestro pizzero ;)
Lo bueno es hace de a muchas, y al friiiiiizzzzzzzzer! :)